miércoles, 24 de octubre de 2012

En el océano de la creatividad...


He tenido la gran fortuna de actuar en las  tablas de un teatro del Centro Nacional De las Artes. ENTRE DIOSAS se ha incubado y sus frutos nos ha dado: Los que hicimos parte de este proceso lo disfrutamos y el público salió contento. Todo empezó en el Festival de la Ciudad Mérida 2012, teatro lleno y la emoción de un estreno. Y al parecer el barco seguirá navegando, en el 2013 una gira se aproxima. Gracias Hanna Berumen, Alejandra Toussaint, Mariana Morales, Lisbi Cuéllar y Héctor Illanes, compañeros incansables y creativos consumados. 

miércoles, 20 de junio de 2012

Del absurdo y surrealismo en Alicia encontrarás...

Y me pregunté viendo la puesta en escena de ALICIA SUBTERRANEA: ¿Es para niños o es para adultos? Y me fui metiendo en el viaje que es esta y poco a poco se desdibujó la idea que tenia,  de ser para niños; es para adultos amantes del surrealismo y  de lo absurdo, es para el niño que cada uno lleva dentro, es poesía. Tres actuaciones brillantes, Javier, Francesca y Leonardo. Mi recomendación de esta semana. 

martes, 12 de junio de 2012

De una boda moda y un poquito más...


"Si me falta amor nada soy" Corintios 13.
"Bondad,compasión, alegría, ecuanimidad"Budismo.
Pasó poco después del medio día de un sábado doce de noviembre del 2011. El sol se alzaba en lo alto, se sentía su calor y se escuchaba el murmullo de una brisa fresca entremezclada con los acordes del violín y violonchelo. Era el día esperado, la cita acordada, vestidos todos para la ocasión, de seda, chifon, lino, colores, flores, blanco; sentados en el circulo del amor hecho con rosas rojas, todos estábamos a la expectativa, con emoción; no pasó mucho tiempo cuando la voz femenina vestida de azul, una ministra de amor nos anunciaba la llegada de la novia, ella brillaba a lo lejos como una estrella de día, si ya sé que dirán que las estrellas solo salen de noche, pero la que es estrella brilla tanto de día como de noche, ella vestida de blanco y su torso femeninamente entallado con una faja de seda roja floreada  y  haciendo juego con este una sombrilla al puro estilo japonés en rojo, allí despacio caminaba la doncella del brazo del primer hombre de su vida, su padre. El novio cruzó el umbral del circulo y entró triunfal vestido elegante de blanco, ya los dos puestos y dispuestos a iniciar este ritual de amor. La ceremonia arrancó lagrimas a más de uno. Palabras sabias, burbujas de amor, buenos deseos y el acuerdo de dos cerró este amoroso encuentro. Y continuamos disfrutando, el cielo azul conspiraba, era el momento propicio para convivir, tomar un refrescante cocktail y saludar a los amigos, para después pasar a la veintiséis o a la veintidós o a la mesa asignada y disfrutar con los esposos una comida. Casi  a la hora del postre el sol se despedía y los novios se preparaban para abrir el baile, bailamos todo el atardecer y la luna nos sorprendió,¡bailando! mucha alegría, entusiasmo, todos en el centro de la pista, esposos, amigos, familiares, conocidos, éramos uno, esa fue la sensación, esa fue la sinergía de amor liderada por los recién esposos, eso fue lo que pasó, ese día  señalado, en el que el sol brilló y la luna conspiró, se unieron Sayuri y Alex en compañía de familiares y amigos. Ahora juntos caminaran el camino. Y todos fuimos testigos del comienzo para los dos, incluyendo a la luna y el sol. Muchas gracias por compartir. 

domingo, 13 de mayo de 2012

Haciendo nudos...


Simplemente Miller...


Artur Miller se ha convertido en uno de mis dramaturgos favoritos y no pude dejar pasar la oportunidad de ver sus puestas en escena en México. LA MUERTE DE UN VIAJANTE es intemporal y  
TODOS ERAN MIS HIJOS desgarradora. Aunque la segunda la vi ya casi un año, la primera me trajo recuerdos del teatro de Miller, un teatro que retrató la realidad social de su época y curiosamente algo hay de eso todavía en nuestra sociedad, ¿Qué? Pues... vivir para trabajar, poca esperanza en los sueños y poner en riesgo a muchos por un fin personal. Para mi Miller es intemporal y desgarrador.

viernes, 16 de marzo de 2012

Primera fila...


Estaba sentada en primera fila, más aclaro que no era el mejor lugar del teatro, bueno eso pensaba yo hasta el momento en que  dieron tercera llamada y SI NOS DEJAN EL MUSICAL comenzó,  se me puso la piel chinita y el corazón se me aceleró. Que música,que sentir en la tradición Mexicana y es entonces cuando me doy cuenta que no importa en la fila que estes en el teatro, lo que importa es estar y dejarse conmover por una bella historia de amor, un súper ritmo, la mezcla de cine con teatro, actuaciones extraordinarias, músicos en vivo, escenografía y vestuario ni hablar. Todo el que es Mexicano y el que no, tiene que ir a verla, yo lloré, la música vernácula me traspaso el corazón. Y para cerrar con broche de oro se  le ofreció un homenaje al terminar la obra,  a Doña Silvia Pinal, nadie esperaba una serenata de todo el elenco para ella,sencillamente conmovedor y espectacular ¡Disfrutemos del arte que nos da México!

lunes, 27 de febrero de 2012

En nuestros tiempos...

Tiempos de facebook y twitter, de  la emancipación tanto masculina como femenina, tiempos de la saturación de imagen y la rapidez. Tener la oportunidad de detenerse durante casi dos horas y ver a Sor Juana y a Lorca a través de sus obras es un privilegio. En ese detenerse voluntario pasan mil ideas por la mente y las emociones mueven el corazón y es entonces cuando entramos en un estado catártico con tan solo imaginar y dejarnos llevar por la historia contada por los autores y plasmada efímeramente por los actores. ¡Oh Sor Juana, que en LOS EMPEÑOS DE UNA CASA, nos haces amar el verso en tiempos de face book!¡Oh Lorca que en EL AMOR DE DON PERLIMPLIN CON BELISA EN SU JARDIN, nos haces amar como en los tiempos de la abuela, sin duda dos puestas en escena poéticas, oníricas, surrealistas llevadas a cabo magistralmente por la compañía de Teatro x Teatro quienes  reviven a estos dos autores que nos hablaron del tema universal, el amor; el amor en los tiempos de Sor Juana y Lorca era una cuestión de honor, de cartas de amor, hoy el amor en  nuestros tiempos es una cuestión de individualismo puro, esto no es una critica, al contrario ¿Quién no da más al otro cuando se sabe quien es uno primero?.. Esa búsqueda de quien es uno primero nos ha llevado hoy por hoy a una aparente fobia al compromiso con la pareja y es entonces cuando empieza el teatro de nuestra era. Así qué eso de marcar territorio en los muros del face y provocar celos con el repertorio de fotos infraganti no es más que el reflejo del amor en los tiempos cibernéticos.

viernes, 17 de febrero de 2012

De teatro por la ciudad...

Salir un sábado por la noche con las amigas y compartir una puesta en escena tan fantástica como LAS MENINAS, no tiene precio. Salir un jueves por la noche con un amigo que se quiere mucho y ver SPAMALOT...sin palabras, pero las voy a escribir... en México el talento tiene la buena fortuna de contar con apoyo y se ve; una producción bien hecha, las voces, la música, las actuaciones, la escenografía, los vestuarios, el teatro y los hilos invisibles, los técnicos que hacen del espectáculo una puesta impecable y redundaré fantástica, la disfruté mucho, que de eso se trata el arte para mi. Y para finalizar reencontrar a un viejo amigo, Lizardo y conocer a su hermosa esposa Lisset y ser testigo de la placa de las 200 representaciones de la obra,¡Wow! Y sí Dios me lo permite cerraré este ciclo de TEATRO-MÚSICALES con PADRE PRÓDIGO.